Clínica del
Virus del Papiloma Humano
Consulta ginecológica desde $600 MXN
Check-Up Ginecológico desde $900 MXN
Clínica del Virus del Papiloma Humano
Consulta ginecológica desde $600 MXN
Check-Up Ginecológico desde $900 MXN
En este momento, podrías tener VPH
y no haber presentado ningún síntoma.
El Virus del Papiloma Humano no es un solo virus; es un grupo o familia de virus relacionados entre sí. Causa lesiones contagiosas en la piel y las mucosas. El VPH de bajo riesgo puede causar verrugas genitales en la boca, la garganta, el ano o la vagina. El VPH de alto riesgo puede provocar cáncer de cuello uterino, cáncer de ano, cáncer de boca, cáncer de garganta; vulva, vagina o pene.
Su transmisión es de contacto sexual y pueden no presentar síntomas durante muchos años. Es la enfermedad de transmisión sexual más común y se da igualmente en hombres y en mujeres.
Los tipos 16 y 18 causan el 80% de los casos de cáncer de cuello uterino. Los tipos 6 y 11 del VPH, que causan el 90% de los casos de verrugas genitales. Otros cinco tipos del VPH (los tipos 31, 33, 45, 52 y 58) pueden causar cáncer de cuello uterino, ano, vulva/vagina, pene o garganta.
La clave para prevenir el Virus del Papiloma Humano es la vacunación y educación sexual. La vacuna protege contra los virus que causan el 80% de los casos de cáncer de cuello uterino y el 90% de los casos de verrugas genitales, así como otros cinco tipos de virus que pueden causar cáncer de cuello uterino, ano, vulva/vagina, pene o garganta.
- Evita las múltiples parejas sexuales
- Utiliza preservativo para reducir el riesgo de contagio
- Si eres mujer, realízate cada año un check-up ginecológico: Papanicolaou + Colposcopía
- Si eres hombre, realízate cada año una Androscopía para descartar lesiones por VPH u otras enfermedades
El Virus del Papiloma Humano se diagnostica a través de una prueba PCR para confirmar o descartar la presencia del virus.
El papanicolaou es una prueba, también conocida como citología vaginal, que diagnostica procesos precancerosos o cancerosos, principalmente en el cérvix.
La colposcopía es un procedimiento que explora el cuello uterino, la vagina y la vulva. Al realizarte cada año tu Check-up ginecológico completo (Colposcopía + Papanicolaou) podrás identificar lesiones causadas por VPH u otras enfermedades, aunque no hayas presentado otro síntoma.
La propagación del VPH está relacionada con el 99% de los casos de Cáncer cervicoutrino. La detección temprana de VPH brinda hasta 100% de probabilidades de cura.
Detección y tratamiento de VPH en Reina Madre
Check-Up Ginecológico
Consulta + Colposcopía + Papanicolau
Permite identificar cualquier lesión sospechosa para prevenir y tratar a tiempo enfermedades, especialmente el VPH.
Desde $900 MXN
Programa cita aquí >
Vacuna para VPH
Esquema completo • 3 Dosis
Te protege de los virus responsables del:
- 70% de los casos de cáncer cervicouterino
- 90% de los casos de verrugas genitales
$11,400 MXN
Programa cita aquí >
Check-Up VPH
Diágnóstico de 28 tipos de VPH mediante PCR
Permite identificar la presencia de los tipos de VPH que son de alto riesgo.
Programa cita aquí >
Preguntas frecuentes
El Check-Up es un chequeo anual que se realiza para detectar cambios anormales que pudieran advertir la presencia de VPH u otras enfermedades.
En el caso de las mujeres, el Check-Up ginecológico debe tener dos estudios: La Colposcopía y el Papanicolaou, para detectar cambios celulares anormales y lesiones en el cuello uterino. En Reina Madre el Check-Up incluye, además de la Colposcopía + el Papanicolaou, una consulta con un ginecólogo especialista en VPH.
En el caso de los hombres, el Check-Up se realiza a través de una Androscopía, que es la observación del pene a través del colcoscopio para detectar lesiones de VPH u otra patología.
Se puede contraer VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas.
En este momento, podrías tener VPH y no haber presentado ningún síntoma, por lo tanto, es muy difícil saber el momento exacto del contagio.
El Virus del Papiloma Humano se diagnostica a través de una prueba PCR para confirmar o descartar la presencia del virus.
La prueba PCR es la que puede determinar si las células de la muestra obtenida del paciente están o no infectadas con el Virus de Papiloma Humano.
El Virus del Papiloma Humano se diagnostica a través de una prueba PCR para confirmar o descartar la presencia del virus.
En la mujer se toma la muestra en posición ginecológica, con un cepillado del cuello de útero muy similar al Papanicolaou. En el Hombre se toma un cepillado genital y en ocasiones de la uretra.
El Papanicolaou y la citología se refieren a la prueba en la cual se miran las células extraídas del cuello uterino en el microscopio y se da un informe de acuerdo con las características de forma tamaño y otras particularidades de las células de la muestra. Dado que el Virus de Papiloma Humano no se puede ver directamente al microscopio, el Papanicolaou no es concluyente para el diagnóstico de VPH. Es decir, podría indicar sospecha de infección, pero de ninguna manera se puede diagnosticar a través de esta prueba.
La prueba del PCR es una prueba que mide directamente la presencia de VPH en la muestra, por lo que es la única prueba confirmatoria de infección con el Virus de Papiloma Humano, y si el resultado saliera positivo nos indica el número de virus involucrado y su riesgo oncológico.
Al igual que el Papanicolaou, la Colposcopía no puede diagnosticar VPH. Esta prueba permite observar la superficie del cuello uterino mediante un Colposcopio, que es un lente de gran aumento e identificar lesiones, que podrían ser por VPH, pero para las cuales se necesitaría la prueba de PCR para confirmar.
La penoscopía o androscopía se refiere a la observación de la superficie del pene a través de un Colposcopio, que es un lente de gran aumento. Esta prueba permite identificar lesiones sospechosas por VPH u otras enfermedades, pero de ninguna manera sirve para diagnosticar VPH.
La Citología uretral permite estudiar la forma, alteraciones estructurales de las células, microorganismos y presencia de virus que ocasionan enfermedades e infecciones de transmisión sexual. Este estudio no puede diagnosticar VPH.
La biopsia analiza un pedazo de tejido obtenido del paciente y mediante diferentes técnicas se puede identificar sospecha de la presencia del VPH, sin embargo, este estudio no puede diagnosticar el Virus del Papiloma Humano.
¿Por qué venir a Reina Madre?
Doctores especialistas en VPH
Atención de lunes a domingo en Horario extendido
13 sucursales en CDMX, EDOMÉX, HIDALGO y PUEBLA
Todo en un solo lugar: Consultas, Estudios y Tratamiento
Encuentra en nuestro Blog toda la información sobre VPH que quieres saber y no te atreves a preguntar
Es la infección sexualmente transmitida más común que existe.
Aunque la infección por VPH no presenta síntomas, sí hay formas de saber que tienes VPH. Sigue leyendo.