(55) 8526 6020        Video Blog         Promociones         Programar cita >

Ultrasonidos 4D en la Colonia Guerrero

¿Estás lista para conocer al amor de tu vida?

Ultrasonidos 4D en la Colonia Guerrero

¿Estás lista para conocer al amor de tu vida?

Comprueba en 2 minutos por qué Reina Madre es el mejor lugar para tener a tu bebé.

Durante el embarazo los ultrasonidos nos permiten obtener información valiosa sobre tu salud y desarrollo del bebé, así como la evolución de tu embarazo.

En Reina Madre nos especializamos en el control y seguimiento de tu embarazo y contamos con ultrasonidos 4D y 2D para que el médico verifique que todo este bien y brindarte la mejor experiencia durante esta etapa.

El ultrasonido 2D o también llamado ultrasonido sencillo, es el más común en nuestro entorno. Se realiza para temas ginecológicos o para el seguimiento de un embarazo. Este ultrasonido es una técnica de diagnóstico a través de ondas sonoras de alta frecuencia que muestra imágenes de órganos internos (bebé, placenta, útero, ovarios y trompas de Falopio) en un monitor en tiempo real determinando aspectos generales.

Durante la prueba el ginecólogo pasa por tu vientre un instrumento del tamaño aproximado de un micrófono de mano que emite ondas sonoras dentro del cuerpo, mismas que rebotan en órganos y tejidos al transductor creando imágenes. Cuando estás embarazada estas ondas atraviesan el útero y rebotan contra el bebé sin dañarlo, permitiéndonos ver su figura, posición y movimiento.

Este ultrasonido es el ideal para llevar tu control prenatal con nosotros y realizártelo mes con mes. En caso contrario, si llevas tu embarazo con un médico externo y necesitas un reporte por escrito para que tu médico de confianza lo valore, lo más recomendable es realizarte un ultrasonido especializado como el 11-14, Estructural o la Flujometría en los cuales se te entrega un reporte especifico por escrito.

Este ultrasonido 4D es para quienes desean ver las primeras fotos de su bebé, pero no requieren de ningún reporte médico específico. Se recomienda entre las semanas 30 y 34, pues para entonces ya estará casi completamente formado y se podrá ver su carita. Después de estas semanas ya es complicado ver la carita, porque entre más grande es el bebé, disminuye el líquido amniótico y el espacio, dificultándonos la oportunidad de lograr verlo de manera adecuada.

El ver a tu bebé estando en tu pancita es una manera muy bonita de recordar esta maravillosa etapa y en un futuro enseñarle a tu hijo(a) cómo se veía cuando estaba dentro de ti.

Lo más recomendable es realizarse el estudio de Flujometría + 4D, que incluye todo lo aquí mencionado más el reporte de flujometría donde se puede analizar el flujo sanguíneo de arterias y venas para corroborar el buen desarrollo del bebé. Además de detectar posibles defectos de nacimiento.

Como su nombre lo dice, es recomendado entre las semanas 11 y 14 de gestación, o bien, para el primer trimestre de embarazo.

Este ultrasonido es en 2D, arrojándonos imágenes en blanco y negro. Nos permite identificar adecuadamente el corazón del bebé; se corrobora de forma más exacta el número correcto de semanas del embarazo y se identifica si es un embarazo único o gemelar.

Los objetivos más importante de este estudio son:

Ver la presencia de hueso nasal. Si no se detecta hueso nasal en el bebé para este número de semanas, aumenta el riesgo de que se presenten anormalidades cromosómicas.

Mide el tamaño de traslucencia nucal. Es decir, que el especialista en medicina fetal mide el grosor de la nuca ya que durante estas semanas el cuello del bebé es aún transparente y se puede identificar la cantidad de líquido presente en la nuca del bebé.

Cuando existen anomalías cromosómicas, malformaciones o síndromes genéticos la cantidad de líquido en esta zona suele ser mayor, haciendo que la nuca parezca más ancha.

Confirma la edad gestacional del bebé, midiéndolo desde la parte superior de la cabeza hasta las pompas para verificar que tiene el tamaño adecuado para su edad.

Se hace una revisión anatómica detallada del bebé en donde se evalúa cráneo y cerebro, tórax y posición del corazón, abdomen y cordón umbilical.

Estos son aspectos que nos ayudan a diagnosticar y determinar el riesgo de padecer Sindrome de Down, problemas esqueléticos e incluso enfermedades del corazón.

Este ultrasonido se realiza entre las semanas 18 y 25 de embarazo. En este estudio podremos observar el crecimiento del bebé y su desarrollo estructural, por lo tanto, nos da la oportunidad de saber si es niño o niña.

El ultrasonido Estructural analiza:

Cabeza. Se mide la circunferencia de la cabeza y el diámetro biparietal para detectar posibles hidrocefalias, de igual forma se puede ver la integridad de huesos, puente nasal y detectar problemas como el labio y paladar hendido.

Espina Dorsal. Se revisa que la espina se esté formando adecuadamente; que esté completamente cubierta de piel y que las vértebras se estén alineando adecuadamente, además de asegurarse que el bebé no tenga problemas como espina bífida.  

Pared abdominal, estomago, riñones, vejiga y extremidades. Se revisa la formación y el buen funcionamiento de cada uno de estos órganos vitales, verificando que su crecimiento sea correcto.

Corazón. Se examina para ver que las cuatro válvulas del corazón de tu bebé estén funcionando y bombeando correctamente.

Posición de la placenta, cordón umbilical y líquido amniótico. Estos 3 elementos necesitan un buen funcionamiento para que tu bebé pueda sobrevivir. El estudio sirve para monitorear cada una de ellos y en caso de que haya alguna anomalía, al detectarse a tiempo, tu ginecólogo podrá tomar medidas preventivas.

Además de contar con médicos especialistas en materno fetal, Reina Madre cuenta con el equipo de tecnología avanzada y segura para poder realizarte este estudio que más que mostrar imágenes o fotitos del bebé, es un estudio a profundidad que sirve para valorar y dar seguimiento a tu salud y la del bebé.

 

Se realiza en el último trimestre y específicamente entre las semanas 30 y 34 de embarazo. Por las condiciones en las que te encuentras, el líquido amniótico y el tamaño del bebé dejan observarlo mejor y permite ver el flujo sanguíneo de las arterias, venas y cavidades del corazón del bebé para corroborar su funcionamiento. También se puede determinar el flujo sanguíneo que hay a través del cordón umbilical y asegurarse que el bebé esté recibiendo la cantidad de nutrientes y oxígeno necesario para su desarrollo.

Un factor que caracteriza a este estudio es que la imagen del bebé es más real y de mejor calidad, pues sus rasgos ya están definidos y podrás ver por primera vez su carita, como mueve sus dedos, brazos y piernas.

La importancia de la Flujometría, independientemente de ver a detalle la carita y rasgos del bebé desde diferentes ángulos, es que ayuda al médico a observar ciertos defectos de nacimiento como el labio leporino, paladar hendido y padecimientos como el bajo implante de las orejas o el pie equino varo para planear el procedimiento a tratar después del nacimiento.

Ultrasonido 4D: La primera cita con el amor de tu vida

Así como los ultrasonidos convencionales o 2D, los ultrasonidos 4D son estudios que con base en ondas ultrasónicas, imperceptibles para el oído humano, nos brindan una imagen del bebé. El ultrasonido 4D es casi tan detallado como una fotografía.

Probablemente también has escuchado sobre el ultrasonido 3D, la diferencia principal entre éste y el 4D es que el 3D nos mostrará fotos del bebé mientras que el 4D es como una película en la que vemos el movimiento de nuestro bebé.

Con el ultrasonido 4D podemos ver  por primera vez la carita de nuestro bebé y cómo bosteza, parpadea o mueve sus deditos y extremidades. ¡La experiencia de ver estas actividades, mientras el bebé sigue dentro de nuestro vientre es inigualable!

Te recuestas en una mesa de exploración o cama alta con el área abdominal descubierta. El médico aplica un poco de gel a base de agua sobre tu piel, lo cual ayudará a que las ondas de ultrasonido se transmitan, y gracias al movimiento sobre tu pancita con un instrumento llamado transductor, se obtienen las imágenes de tu bebé. El estudio tiene una duración aproximada de 20 minutos.

Más allá de la oportunidad de conocer la carita y rasgos de nuestro bebé por primera vez, el ultrasonido 4D ayuda a los médicos a observar ciertos defectos de nacimiento como el paladar hendido, espina bífida, y polidactilia y padecimientos como el bajo implante de las orejas o el pie equino varo u otros padecimientos cromosómicos. El ultrasonido 4D también ayuda en la detección de algunos defectos cardiacos fetales.

El ultrasonido es completamente opcional, ya que no forma parte de los estudios obligatorios para un control de embarazo adecuado, sin embargo no es recomendable realizarlo únicamente por  obtener “la foto”; es importante asesorarte con tu médico ya que no debemos exponer a nuestro bebé a más sondas ultrasónicas de las médicamente recomendables. Recuerda realizarlo en un lugar con el equipo adecuado y el personal capacitado. Clínica Reina Madre cuenta las características mencionadas para realizar ultrasonidos especializados.

Puedes comer de manera normal antes del estudio y no se requiere preparación especial para realizarlo.

Se envía un correo electrónico con las imágenes obtenidas; una vez concluido el estudio, y el doctor te dirá si observó algo inusual o que requiera un mayor seguimiento. La calidad de las imágenes en el ultrasonido 4D dependerá en gran medida de la posición del bebé y de la placenta, de la cantidad de líquido amniótico y si la mamá tiene un alto grado de obesidad. Recuerda que los ultrasonidos 3D y 4D no sustituyen los ultrasonidos convenciones o 2D y en todos los casos es importante que los realice e interprete un experto para brindar un diagnóstico certero.

En cuanto a observar su carita, en la mayoría de los casos se podrá ver. Sin embargo, si tu bebé está posicionado con la carita hacia abajo o hacia tu espalda no se podrá observar mucho. Por otro lado, si la placenta se encuentra en la parte delantera de tu vientre, conocida como placenta anterior, se podrán obtener las mejores imágenes de tu bebé. Adicionalmente, en la mayoría de los casos el ultrasonido 4D nos confirmará el sexo del bebé, siempre y cuando él/ella se deje ver.

Conoce más sobre los ultrasonidos especializados

Nuestra especialista en medicina materno Fetal, la Dra. Jana López, te cuenta en este video qué ultrasonidos especializados debes realizarte durante tu embarazo:
  • Ultrasonido 11-14
  • Ultrasonido estructural
  • Flujometría

Sabemos lo importante que es esta primera cita con tu bebé, por eso, nuestras instalaciones están especialmente diseñadas para compartir este momento con quien más amas.

Cada historia es única. Conoce la de Víctor y Ximena.

«Anhelamos la cita para ver al bebé en el ultrasonido, es lo que nos emociona muchísimo.»

Víctor y Ximena
Papás Reina Madre

¡Te esperamos para tu Ultrasonido 4D!

Reina Madre Tlatelolco

Av. Ricardo Flores Magón 210. Colonia Guerrero, Cuauhtémoc., 06300, CDMX

Clínica de Consulta

Enviar mensaje