(55) 8526 6020        Video Blog         Promociones         Programar cita >

Ultrasonido Estructural + 4D

Agenda desde: $2,200 MXN

El ultrasonido estructural o sonograma genético complementario, es un estudio muy importante que permite detectar o descartar una alta cantidad de defectos en el desarrollo físico del feto.

Se realiza entre las 18 y 22 semanas de gestación, y en algunos casos especiales como embarazos de riesgo (gemelares o trillizos, preeclampsia, obesidad, diabetes, presión alta, etc.) suelen hacerse entre las semanas 15 y 18.

El objetivo principal del ultrasonido estructural es como ya habíamos mencionado, medir, evaluar y descartar cualquier anormalidad que pudiese generar un problema en la continuidad del embarazo y el desarrollo correcto del feto.

Esto permitirá a su médico evaluar las opciones que pudiesen corregir o evitar el avance del problema detectado. Por otro lado este estudio genera otros beneficios como:

  • Generar un plan de consultas prenatales más adecuado.
  • Tranquilidad para la madre y su familia en conocer el estado óptimo del desarrollo de su bebé durante el embarazo.
  • Prepara psicológicamente a las familias en el caso de que el bebé presente alguna condición especial como el síndrome de Down.
  • Permite planificar el parto, brindando por ejemplo mayor seguridad a la hora de elegir un parto natural en vez de una cesárea innecesaria.
  •  Permite confirmar el sexo del bebé.

Por lo general, el ultrasonido suele durar entre 45 minutos a 1 hora. Al finalizar, se te entregará un reporte impreso, firmado y sellado con los resultados del estudio.

Principalmente se debe al uso de equipos de alta gama, los cuales entre más avanzados tecnológicamente requieren de un mantenimiento especializado cuyo precio es considerable. Un equipo de ultrasonido de media o baja gama no ofrece la calidad, nitidez, ni la alta definición necesaria para ver en detalle los órganos internos de un bebé de apenas 20 semanas de gestación.

Lejos de simplemente mostrarse imágenes o fotos del bebé, este es un estudio a profundidad en el que no hay que escatimar, ya que permite confirmar el estado de salud del bebé y garantizar el de la madre.

 

Es importante mencionar que existen limitaciones a la hora de realizar un ultrasonido que pueden limitar el diagnóstico del estudio como lo son obesidad en la madre o la posición del bebé, entre otros.

Las anomalías estructurales que suelen detectarse entre las semanas 18 y 23 con estos estudios están en un rango de 60% a 80%, pero es importante mencionar que en este estudio no se buscan anomalías cromosómicas, ya que para ello es el ultrasonido 11-14 o ultrasonido genético.

Elementos que se analizan en un ultrasonido estructural

Este estudio comprende desde la valoración de la placenta hasta la revisión de los diferentes órganos del bebé, como:
  • Cara: Se evalúa la correcta formación del hueso nasal, el hueso frontal, maxilar, mandíbula, órbitas nasales y oculares. En esta parte del estudio se pueden detectar problemas como el labio y paladar hendido.
  • Cuello: Aquí se realiza la medición del pliegue nucal o translucencia nucal, es un espacio detrás de la nuca del bebé que de tener medidas normales puede descartarse por ejemplo el síndrome de Down.
  • Cabeza: Se mide la circunferencia de la cabeza y el diámetro biparietal para detectar posibles hidrocefalias.
  • Espina Dorsal: se revisa que la columna del bebé se esté formando adecuadamente y que no presente problemas de desarrollo como la espina bífida.
  • Tórax: se verifica la correcta formación de la aorta y el espacio de los pulmones.
  • Corazón: Aquí se descartan el 70% de los defectos cardíacos congénitos, ya que se revisan que las cuatro válvulas del corazón del bebé estén funcionando y bombeando sangre correctamente.
  • Extremidades: realizar las mediciones de los huesos de las extremidades, principalmente del húmero y del fémur, donde además se evalúa su nivel de densidad ósea. Aquí se descarta cualquier tipo de deformidad ósea como huesos cortos o el pie equino.
  • Abdomen: El médico especialista irá revisando la formación y buen funcionamiento de cada uno de los órganos vitales presentes en la zona del abdomen, como la pared abdominal, punto de inserción del cordón umbilical, estómago, vesícula, bazo, intestinos, riñones y vejiga.
  • Posición de la placenta, cordón umbilical y líquido amniótico:  Estos 3 elementos son en extremo importantes para la sobrevivencia del bebé durante el embarazo, en caso de que haya alguna anomalía con alguno de ellos, al detectarlas a tiempo tu médico podrá tomar medidas preventivas.
  • Genitales: Con este estudio se verifica el sexo del bebé, al descartarse por ejemplo el clítoris prominente, el cual suele causar confusión y declarar el sexo masculino en vez del femenino.

¿Qué ultrasonidos debes realizarte durante el embarazo?

Nuestra especialista en medicina materno Fetal, la Dra. Jana López, te cuenta en este video qué ultrasonidos especializados debes realizarte durante tu embarazo:
  • Ultrasonido 11-14
  • Ultrasonido estructural
  • Flujometría

Sabemos lo importante que es esta primera cita con tu bebé, por eso, nuestras instalaciones están especialmente diseñadas para compartir este momento con quien más amas.

Conoce los precios de los Ultrasonidos en Reina Madre

Sucursal más cercana:

Tipo de ultrasonido

1 bebé

Baby 4D/5D

$850

Ultrasonido 11-14

$1,950

Ultrasonido Estructural

$1,950

Flujometría 4D

$1,500

Conoce los precios de los Ultrasonidos en Reina Madre

Sucursal más cercana:

Baby 4D/5D
1 bebé Gemelar Trillizos
$850 $850 $850
Ultrasonido 11-14
1 bebé Gemelar Trillizos
$1,950 $3,700 $4,500
Ultrasonido Estructural
1 bebé Gemelar Trillizos
$1,950 $3,700 $4,500
Flujometría 4D
1 bebé Gemelar Trillizos
$1,500 $2,500 $4,000
Enviar mensaje

Primera Consulta de embarazo + Ultrasonido 2D

Primera Consulta
de embarazo +
Ultrasonido 2D

× ¿Cómo podemos ayudarte?