Pediatras en la Colonia Juárez de lunes a domingo
Pediatras en la Colonia Juárez de lunes a domingo
En Reina Madre creemos que los niños sanos y felices son capaces de conquistar al mundo, por ello, nuestro objetivo es ayudarte a cuidar el crecimiento y el desarrollo de tu hijo.
Consulta pediátrica:
Lunes a viernes: $700 MXN | Sábado y domingo: $800 MXN
Recién nacido
Sabemos que las enfermedades y lesiones no descansan noches ni fines de semana. Por ello en Reina Madre ponemos a tu disposición atención médica inmediata para tu hijo en los momentos en que tu pediatra no está disponible.
- Asesoría en caso de lesiones y/o caídas
- Fiebre alta (por encima de los 38º C)
- Dolor de oído
- Dolor en el abdomen
- Cefalea (dolor de cabeza)
- Erupción en la piel
- Dificultad para respirar
- Tos persistente
- Dudas sobre lactancia
- Asesoría de mamá primeriza
¿Cómo es el proceso?
PASO 1: Contáctanos vía telefónica o WhatsApp al 55 8526 6021. Nuestros médicos te contestarán en un tiempo máximo de 3 minutos.
PASO 2: De acuerdo a los síntomas que presente tu hijo nuestros médicos podrán:
- Resolver tus dudas
- Recetar medicamento (no antibiótico)
- Programar una cita presencial de seguimiento
- Referirte a urgencias en caso de ser necesario
PASO 3: Si tu hijo es paciente de Reina Madre, la asesoría quedará registrada en su historial clínico para seguimiento con tu pediatra.
Nuestros médicos están contigo donde sea y cuando sea.
Los tamices neonatales son exámenes de laboratorio practicados a tu bebé recién nacido para detectar padecimientos de tipo congénito o metabólico y que puedan ser tratados oportunamente para prevenir daños irreversibles.
1.- TAMIZ AUDITIVO:
Ayuda a determinar el nivel de audición de tu bebé.
- ¿Cuándo hacerlo?
Durante la primera semana de vida, máximo a los 3 meses. - ¿Por qué es importante?
Al detectar de forma temprana cualquier problema de audición en tu bebé, éste recibirá un diagnóstico y tratamientos oportunos que aseguren el desarrollo de su lenguaje y aprendizaje. - ¿Cómo es el estudio?
Es un estudio indoloro y rápido que consiste en colocar un pequeño “audífono” en el oído del bebé durante unos segundos para registrar su capacidad auditiva.
2.- TAMIZ METABÓLICO-AMPLIADO:
Ayuda a identificar enfermedades graves e irreversibles que no se pueden detectar al nacimiento:
- ¿Cuándo hacerlo?
Entre las primeras 48 horas y el 7° día de vida. - ¿Por qué es importante?
Sin el tamiz, estas enfermedades pueden pasar inadvertidas a simple vista, por lo que tu bebé está en mayor riesgo de desarrollar una discapacidad de por vida. - ¿Cómo es el estudio?
Se toman 4 gotitas de sangre del talón de tu bebé y se colocan en un papel filtro que se lleva a laboratorio para su estudio.
3.- TAMIZ CARDIOLÓGICO:
Detecta cardiopatías congénitas.
- ¿Cuándo hacerlo?
Durante las primeras 72 horas de vida de tu bebé. - ¿Por qué es importante?
Los bebés que nacen con cardiopatías congénitas tal vez se vean y actúen saludables al principio, pero pocas horas o días después de nacer pueden sufrir graves complicaciones si no reciben tratamiento. - ¿Cómo es el estudio?
Mediante oximetría de pulso se determina la disminución o diferencias en la saturación de oxígeno del bebé. Se toma la oximetría de pulso en la mano derecha y en el pie.
Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad. Previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y dejaban terribles secuelas.
1.- Bacillus Calmette-Guérin (BCG):
Protege a tu bebé contra complicaciones de tuberculosis.
- ¿Cuándo se debe aplicar?
Antes del alta de maternidad o durante la primera semana de vida. - ¿Cómo es la aplicación de la vacuna?
La vía de administración es intradérmica, en la inserción inferior del músculo deltoides del brazo derecho. - ¿Qué pasará después de la aplicación de la vacuna?
Observarás una reacción local de enrojecimiento. De dos a cuatro semanas después se genera una pequeña ulceración con secreción seropurulenta, que luego se seca y se cubre con una costra que cae y deja una cicatriz característica.
2.- Hepatitis B:
Previene la infección por hepatitis B, que en el recién nacido se puede transferir de mamá a bebé.
- ¿Cuándo se debe aplicar?
Los lactantes deben recibir su primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al nacer y completarán la serie generalmente a los 6 meses de edad. - ¿Cómo es la aplicación de la vacuna?
La vacuna se aplica mediante inyección intramuscular, en el muslo izquierdo. - ¿Qué pasará después de la aplicación de la vacuna?
Algunos niños sienten dolor en la zona inyectada y unos pocos presentan fiebre baja.
Conoce las vacunas más importantes que necesitará tu hijo(a).
Nuestros pediatras te guiarán acerca de la nutrición para tu bebé en cada etapa y te asesorarán sobre dietas y patrones de alimentación.
Ya sea que tengas dudas sobre lactancia, inicio de alimentación complementaria, o nutrición general en tus hijos, acércate con nosotros.
Bebés y niños
En cada consulta, nuestros pediatras realizarán un examen físico completo para verificar el crecimiento y desarrollo del bebé o del niño(a). Registrará su peso, estatura y cualquier otra información importante del niño(a) en comparación con las pautas de desarrollo normal.
Las infecciones son uno de los motivos más frecuentes de consulta. Por ello, nuestros pediatras realizan una exploración física diagnóstica en cada consulta para descartar algún defecto inmunológico e indicar el tratamiento correcto para tu niño(a).
Los problemas respiratorios son muy frecuentes en los niños, especialmente durante los primeros años de vida. En general, no son procesos graves, pero te recomendamos acudir a consulta cuando tu hijo(a) presente síntomas.
Es importante controlar el buen funcionamiento del sistema digestivo de tu hijo(a), esencial para su crecimiento y desarrollo.
Garantía de satisfacción: Si por algo no quedas 100% satisfecha con tu consulta,
te ofrecemos otra consulta sin costo con otro médico.
¿Cómo será tu primera consulta pediátrica en Reina Madre Juárez?
En tu primera visita nuestros pediatras certificados te conocerán a ti y tu hijo, y prepararán su historial médico. Durante la consulta realizaremos una exploración completa de tu hijo:
- Escucharemos sus pulmones y corazón
- Revisaremos oído y garganta
- Valoraremos sus ojos
- Mediremos su estatura y verificaremos su peso
- Aclararemos todas tus dudas
¡A tu hijo y a ti les encantarán nuestras instalaciones!
Visita nuestro canal de YouTube, en donde nuestros pediatras aclaran todas tus dudas:
Nuestros Pediatras en Juárez
Dra. Liliana Alvarez
Neonatóloga Cédula Profesional: 11520716
Dra. Laura Gomez
Pediatra Cédula Profesional: 13116823
Dra. Perla Grijalva
Pediatra Cédula Profesional: 8971493
Dra. Laura Gomez
Pediatra Cédula Profesional: 13116823
Dra. Liliana Alvarez
Pediatra Neumóloga Cédula Profesional: 11520716
Dra. Perla Grijalva
Pediatra Cédula Profesional: 8971493
Programar una cita en Reina Madre es muy fácil.