(55) 8526 6020        Video Blog         Promociones         Programar cita >

El parto humanizado es aquel en el que la protagonista del parto es la madre y no los médicos, por lo que todas las decisiones que tome ésta serán respetadas y respaldadas por el profesional médico.

Parto Humanizado vs Parto Medicalizado

Parto Humanizado

Parto Medicalizado

Acompañamiento

El padre o familiares pueden estar justo a la madre y el recién nacido en todo momento
En algunos casos el padre no puede acompañar a la madre en el quirófano

Analgésicos

Se minimiza el uso de analgésicos y se potencia la respiración y técnicas del manejo de dolor
Se administra analgésicos a la madre

Procedimiento quirúrgico

No hay procedimiento invasivos o quirúrgicos involucrados en el alumbramiento
Se realiza un procedimiento quirúrgico cuya recuperación de los puntos externos puede durar de 8 a 10 días y los puntos internos hasta un año de la paciente

Costos

El costo de un parto humanizado es menor al de una cesárea
Los costos son más elevados

Parto Humanizado

Todo lo que debes saber sobre el parto humanizado

En la actualidad, nuestra nación atraviesa una situación alarmante ya que se posiciona en los primeros lugares de partos por cesárea a nivel mundial (cuando lo recomendado por la OMS es que no superé la tasa del 20% de los nacimientos). La cesárea es quizá en pocos casos necesaria, más sólo en casos extremos. En las últimas décadas ha ido aumentando esta práctica y con ellos igual han aumentado los índices materno-infantiles de mortalidad a causa de que la manera en que se da el parto no es la correcta. Frecuentemente se le hace creer a la mujer que la cesárea es muy segura, cuando en realidad tiene implicados todos los riesgos quirúrgicos comunes, además de complicaciones en los infantes al nacer como lo problemas respiratorios.

El debate no gira sólo en torno a la práctica de las cesáreas, sino en torno a la violencia de los servicios obstétricos, los cuales llegan a transgredir los derechos de las mujeres de decidir sobre su bebé y su cuerpo. Esta violencia dentro de los hospitales públicos conlleva maltratos disfrazados de atenciones médicas, además se gasta dinero en intervenciones innecesarias cuando el parto debe efectuarse naturalmente con un mínimo de éstas. Ante tal situación se han levantado clínicas con servicios de vanguardia enfocados en devolverle a la mujer el poder de decidir sobre el proceso del parto, sin los contratiempos, rodeos y maltratos característicos de los hospitales convencionales. Una de esas clínicas es Reina Madre, cuyo objetivo es cuidar de las futuras madres en el momento de concebir sin que pierdan el protagonismo que naturalmente deben tener.

Los partos humanizados toman como prioridad los deseos de las madres y no los del médico como comúnmente se hace. Mediante estos servicios especiales de parto se atienden hasta los detalles y necesidades mínimas, asimismo son respetados sus derechos y estimuladas para que confíen en sí mismas durante el proceso. De esta forma, no se les trata como si fuesen personas enfermas, ignorantes, ni como meros objetos de trabajo clínico, sino como pacientes con el poder de elegir intuitivamente lo mejor para sí. Una de las ventajas de estos partos que dignifican a las madres, es que éstas pueden decidir quienes les acompañarán durante el proceso, ya sea la pareja, familiares o personas de confianza. Dar a luz no es un mero hecho médico, objetivo, frío y carente de subjetividad, sino un acto de amor que necesita de un lugar y atenciones especiales para que el gesto de parir sea posible en toda su extensión.

Con lo dicho se entenderá que la presencia de los médicos en un parto humanizado cobra un papel secundario y sólo se enfoca en proporcionar tranquilidad y seguridad a las madres en caso de ocurrir complicaciones. Las atenciones que proporcionan son muy pocas en realidad, pues sólo se encargan de realizar los tactos en la vagina que se requieran, además sus servicios no son semejantes a las rutinas de enfermería en hospitales públicos. Algo muy importante que es menester señalar es que en este tipo de parto, el personal médico no presiona a las mujeres ni las obliga a acelerar el proceso, a diferencia de los hospitales públicos con métodos convencionales que en muchas ocasiones incurren a la cesárea cuando pudo haberse dado el parto de manera natural con un poco más de tiempo.

Los partos humanizados otorgan libertad a las mujeres no sólo para decidir, sino también para moverse si lo consideran necesario, además, pueden gesticular lo que deseen sin que nadie les limite o juzgue. Igualmente, pueden ingerir el líquido que consideren pertinente si llegan a sentirse deshidratadas, y no tienen por qué permanecer siempre recostadas (posición en muchos casos inadecuada). Como complemento, se les permite a las madres manejar algunos métodos para controlar el dolor y relajarse, por ejemplo, los masajes, la aromaterapia, la inmersión en agua caliente, etcétera. Debe entenderse que los partos tienen que darse en la medida de lo posible, de forma natural, con paciencia, tiempo y sobretodo tranquilidad, también se les debe respetar a las madre su propio reflejo de expulsión fetal, el cual se da cuando tenga que darse.

Enviar mensaje
× ¿Cómo podemos ayudarte?