(55) 8526 6020        Video Blog         Promociones         Programar cita >

Depresión perinatal y postparto

Depresión perinatal y postparto

La depresión perinatal es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres durante el embarazo y después del parto. Incluye la depresión prenatal y la que inicia después del nacimiento del bebé (depresión posparto).

La depresión perinatal puede afectar a cualquier madre, independientemente de su edad, raza, ingresos, cultura o educación. Aunque no hay una sola causa para la depresión perinatal, de acuerdo con investigaciones se sugiere que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales:

  • Estrés: Demandas laborales, experiencias traumáticas anteriores
  • Exigencias físicas y emocionales de tener hijos y de cuidar a un nuevo bebé
  • Cambios hormonales que ocurren durante y después del embarazo
  • Antecedentes personales o familiares de depresión o trastorno bipolar
  • Depresión perinatal en un embarazo anterior.
  • Estado de ánimo triste, ansioso o «vacío» persistente.
  • Irritabilidad.
  • Sentimientos de culpa, nulidad, falta de esperanza o impotencia.
  • Pérdida de interés o de placer en pasatiempos y actividades.
  • Fatiga o disminución anormal de energía.
  • Sentirse inquieta o tener problemas para quedarse quieta.
  • Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
  • Dificultad para dormir (incluso cuando el bebé está durmiendo), despertarse temprano en la mañana o dormir demasiado.
  • Apetito anormal, cambios de peso o ambos.
  • Molestias o dolores corporales, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física clara o que no se alivian aún con el tratamiento.
  • Problemas para crear un vínculo emocional con el nuevo bebé.
  • Dudas constantes sobre su capacidad de cuidar al nuevo bebé.
  • Pensamientos negativos (sobre la muerte, el suicidio, o hacerse daño a sí misma o al bebé).
  • Baby blues (Tristeza posparto): Cambios leves en el estado de ánimo, sentimientos de preocupación, infelicidad y agotamiento que muchas mujeres pueden experimentar durante las primeras dos semanas después de dar a luz.
  • Depresión posparto: Cuando los cambios en el estado de ánimo y los sentimientos son muy fuertes, o si duran más de dos semanas.
  • Psicosis postparto: Enfermedad mental grave en la que, después de dar a luz, la madre puede tener delirios, alucinaciones, manía, paranoia y confusión. Pueden estar en riesgo de hacerce daño a sí mismas o a sus hijos. Y requieren recibir ayuda lo antes posible.
  • Psicoterapia: Enseña diferentes formas de pensar, comportarse y reaccionar ante distintas situaciones, así como a establecer redes de apoyo social y desarrollar expectativas realistas que le permita a la mamá lidiar con la crisis u otros problemas que pueden estar contribuyendo a su depresión.
  • Medicamentos: Que ayudarán a mejorar la forma en que el cerebro usa ciertas sustancias químicas que controlan el estado de ánimo o el estrés.
  • Combinación de psicoterapia y medicamentos.

La familia es clave para la recuperación de mujeres con depresión perinatal:

  • Los cónyuges, las parejas, los familiares y los amigos pueden ser los primeros en reconocer los síntomas de la depresión perinatal en una nueva madre.
  • Los familiares pueden alentar a la madre a hablar con un proveedor de atención médica, ofrecerle apoyo emocional y ayudarle con las tareas diarias, como el cuidado del bebé o del hogar.

Nuestro Psicólogo, Eduardo Mendieta te explica en este video
todo lo que debes saber sobre la depresión postparto:

Si tuviste a tu bebé hace 30 días o más y crees tener síntomas
relacionados a la depresión post parto, da clic en el enlace y descúbrelo:

Si estás embarazada y crees tener síntomas relacionados a la depresión gestacional,
da clic en el enlace y descúbrelo:

Enviar mensaje