(55) 8526 6020        Video Blog         Promociones         Programar cita >

Cirugía por Laparoscopía

Es una técnica quirúrgica de mínima invasión, que permite realizar una exploración visual y/o cirugía de la cavidad pélvica o abdominal con la ayuda de un lente.

¿Para qué sirve la cirugía por laparoscopía?

Una cirugía por laparoscopía es una operación quirúrgica que puede utilizarse como método diagnóstico o terapéutico. Este procedimiento debe ser realizado por un ginecólogo laparoscopista.

Una histerectomía es una cirugía para extirpar el útero de la mujer (también conocido como matriz). El útero es donde crece el bebé cuando una mujer está embarazada.

Ventajas de realizarse una cirugía por laparoscopía:

  • Rápida recuperación
  • Reducción del impacto estético negativo (debido a que las incisiones son muy pequeñas)
  • Menor tiempo de hospitalización
  • Menor dolor post operatorio

  • Rápido retorno a la actividad rutinaria

  • Menor riesgo de infecciones y otras complicaciones

Después de una laparoscopía es probable que el paciente sienta dolor abdominal o malestares, sin embargo, no es común que existan otro tipo de complicaciones.

La cirugía laparoscópica se realiza a través de pequeñas incisiones (menores a 2 cm) en la pared abdominal, en las que se introducen pequeños tubos especiales y una cámara muy fina que permite ver, a través de un monitor, el interior de las partes del cuerpo para poder realizar cambios en los órganos internos sin tener que hacer una apertura abdominal.

También es conocida con el nombre de “laparoscopía pélvica”, ya que, permite ver los órganos pélvicos para detectar o tratar

Fibromas:
Sirve para visibilizar tumores que se forman dentro o fuera del útero.
 
Quistes ováricos:
La laparoscopía para quistes de ovario permite localizar bolsitas llenas de líquido que se pueden formar en los ovarios o sobre la superficie; ayuda a reparar o extirpar ovarios.
Perforación ovárica laparoscópica:
Se realiza a mujeres con síndrome de ovario poliquístico que tiene problemas para ovular; mujeres que luego de bajar de peso tienen problemas de ovulación y se encuentran bajo tratamiento de fertilidad.
 
Endometriosis:
La laparoscopía permite ver si el padecimiento se debe a que el tejido que recubre el interior del útero está creciendo a fuera de él y extraer el tejido cicatricial o anormal provocado por este padecimiento.
 
Miomectomía:
La laparoscopía para miomas, es un procedimiento quirúrgico que se realiza para extirpar fibromas uterinos (crecimientos no cancerosos comunes que aparecen en el útero). Los fibromas uterinos generalmente se desarrollan durante los años fértiles, sin embargo, pueden ocurrir a cualquier edad.
 
Histerectomía:
La histerectomía por laparoscopía o cirugía de matríz por laparoscopía se realiza para extirpar el útero. Se utiliza como tratamiento para el cáncer; sangrados anormales u otras enfermedades.
 
Extraer un embarazo ectópico:
Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero, lo que trae como consecuencia que el óvulo fertilizado no pueda sobrevivir y pone en riesgo la vida de la mujer.
 
Tratar incontinencia urinaria:
Se emplea para tratar la pérdida accidental o involuntaria de orina.
 
Biopsia:
La laparoscopía permite ver si el padecimiento se debe a que el tejido que recubre el interior del útero está creciendo a fuera de él y extraer el tejido cicatricial o anormal provocado por este padecimiento.
 
Histeroscopía:
La histeroscopía por laparoscopía es una intervención útil para examinar la cavidad uterina y evaluar a las mujeres con infertilidad, abortos espontáneos frecuentes o sangrado uterino anormal.La histerescopía por laparoscopía permite diagnosticar y tratar: fibromas en la cavidad uterina, cicatrices, pólipos y / o malformaciones congéniztas.
 
Cirugía de trompas:
La laparoscopía para trompas se utiliza cuando un médico nota una anomalía o una obstrucción en las trompas de Falopio, este es uno de los motivos de infertilidad.

¿Qué síntomas presentan las personas que pueden ser diagnosticadas o tratadas mediante una cirugía laparoscópica?

  • Dolores crónicos y fuertes en el abdomen o la pelvis.
  • Sensación de abdomen abultado.
  • Sangrado genital anormal.
  • Mujeres que buscan un método anticonceptivo quirúrgico.
  • Mujeres con problemas de fertilidad.

Conoce a nuestros ginecólogos

Seleciona una sucursal

¡Te encantarán nuestras instalaciones!

Llámanos

(55) 8526 6020

Escríbenos por WhatsApp

(55) 8526 6020

Preguntas frecuentes

  • No tomar bebidas gaseosas para evitar que entre más aire del que ya tiene el paciente.
  • Comer despacio, masticando bien todos los alimentos. También hay que intentar tragar cuando se tiene la boca cerrada.
  • Evitar los alimentos que provocan flatulencias (lácteos, legumbres, brócoli, coliflor).
  • Caminar de vez en cuando para que los gases vayan desapareciendo. Es importante hacerlo a pesar de estar en reposo. Durante las primeras semanas no se recomienda realizar ejercicio físico intenso.

A diferencia de una cirugía abierta, la cirugía laparoscópica ofrece menor dolor postoperatorio, sangrado intraoperatorio y menor riesgo de infección de la herida operatoria. Al realizarse con incisiones muy pequeñas, deja cicatrices diminutas y el tiempo de hospitalización es menor después de la cirugía, sin embargo, es importante tener una valoración con tu ginecólogo para saber si eres candidato a este tipo de intervenciones.

¿Cuándo debe realizarse la laparoscopía?
Cuidados después de una laparoscopía

Cada caso depende de la valoración de tu médico y el tipo de padecimiento que se tenga. En los casos de salud íntima, los ginecólogos recomiendan realizar la laparoscopía después de la menstruación (esto es con el fin de evitar interferir un embarazo, sin embargo, es muy importante mencionar que el momento de la cirugía dependerá siempre de tu valoración médica.

Es importante que sigas las recomendaciones de tu médico para tener una pronta recuperación, algunas de las recomendaciones comunes son:

  • Caminar por la casa, ducharse por sí mismo, bajar escaleras. Esto debe hacerse durante la primera semana, si presenta dolor, suspenda la actividad.
  • No se recomienda levantar cosas pesadas, no hacer esfuerzo físico durante las primeras dos semanas.
  • No es recomendable ducharse en una bañera, ni nadar hasta que el médico le indique.
  • Consuma una dieta normal, evitando la grasa y el picante.

Tiempo de cicatrización de una laparoscopía

Se estima que el tiempo de cicatrización total de una laparoscopía es de 21 días.

Enviar mensaje
× ¿Cómo podemos ayudarte?