Biología de la reproducción para formar familias maravillosas
Biología de la reproducción para formar familias maravillosas
Comprueba en 2 minutos por qué Reina Madre es el mejor lugar para tener a tu bebé.
Especialidades de Reina Madre en biología de la reproducción
En tu consulta de primera vez nuestros especialistas recabarán datos sobre tu historia clínica, antecedentes, etc., con el objetivo de establecer cuáles son las opciones y pasos a seguir de acuerdo a tu motivo de consulta.
Hay millones de mujeres y parejas que se encuentran en la búsqueda de un hijo y por diferentes circunstancias no lo han logrado. Sabemos que esta situación con el paso del tiempo llega a ser frustrante y de sufrimiento.
Regularmente se diagnostica infertilidad cuando no se logra un embarazo después de intentarlo 1 año o más. También existe la pérdida gestacional recurrente que es cuando se han presentado más de 3 abortos y se requiere una asesoría por un especialista en biología de la reproducción. Existen tratamientos para muchos tipos de infertilidad, con los cuales muchas personas logran tener un embarazo y recién nacido saludables.
Millones de personas tienen problemas de fertilidad, y no es únicamente un problema de mujeres o algo relacionado con la edad. Hay muchas cosas que pueden conducir a la infertilidad, y ésta puede afectar a personas de cualquier edad y sexo. Cuando una a mujer o a una pareja le cuesta lograr un embarazo, cualquiera de los dos (o ambos) tienen las mismas probabilidades de ser la causa.
Causas de la infertilidad femenina
Síndrome de ovario poliquístico
Es una condición presente en el 10% de las mujeres y que se asocia con alteraciones en el proceso de ovulación, lo que dificulta la comunicación adecuada entre óvulo y espermatozoide y por lo tanto, en la generación de un embarazo espontáneo.
Este problema puede tener síntomas como: Menstruaciones irregulares o ausencia total de menstruaciones (amenorrea), aumento de peso, vello excesivo (hirsutismo), acné, piel grasa, etc. Es importante la valoración de un especialista.
Endometriosis
Es un trastorno en el que el tejido que normalmente recubre el útero, crece fuera de él.
La endometriosis en ocasiones puede ser asintomática, pero cuando presenta algunos síntomas pueden ser las relaciones sexuales dolorosas y menstruación dolorosa y abundante.
Miomas submucosas
Los miomas son formaciones anormales que alteran la capa interna del útero y que obstruyen o alteran el proceso de implantación de un embrión.
Baja reserva ovárica
Las mujeres nacen con un número determinado de óvulos (reserva ovárica). Esta reserva va disminuyendo a través del tiempo y es es un proceso diferente para cada mujer. La
infertilidad se asocia en este caso a mujeres con una baja reserva ovárica antes de los 40 años.
Falta de ovulación
Es un problema muy frecuente. Si no se ovula, no hay posibilidad de que el óvulo sea fecundado y se logre un embarazo. La falta de ovulación tiene varias causas como el estrés, el aumento o pérdida de peso o índices muy altos de prolactina (hormona) en el cuerpo.
Causas de la infertilidad masculina
Baja calidad espermática
Se refiere a una alteración en la cantidad, movilidad o forma de los espermatozoides y que se traduce en dificultad o imposibilidad de lograr un embarazo de forma natural.
Alteraciones en los testículos
Estas alteraciones pueden ser la falta de desarrollo de los testículos ocasionando que no cumplan su función, alteraciones en los conductos seminales o impotencia sexual.
Problemas de eyaculación
Sucede cuando los espermatozoides toman la dirección equivocada durante la eyaculación y entran a la vejiga durante el orgasmo en lugar de ser expulsados por la punta del pene. Diferentes problemas de salud pueden ocasionar problemas de eyaculación como diabetes, medicamentos, cirugía de vejiga, próstata o uretra.
Varicocele
Son várices que se pueden formar en el escroto, aumentando la temperatura en los testículos y produciendo una disminución de la calidad de los espermatozoides.
Infecciones
Algunas infecciones alteran la calidad o función espermática, pueden ser desde la inflamación de los testículos o infecciones de transmisión sexual.
En Reina Madre contamos con 2 de los métodos de reproducción asistida para lograr el proceso de fecundación:
Fertilización InVitro
La fecundación o fertilización InVitro consiste en fecundar el ovocito con el espermatozoide en un laboratorio y, posteriormente, transferir el embrión o los embriones resultantes al útero de la mujer.
En Reina Madre el costo de este procedimento se encuentra desde los $65,000 MXN, y dependerá de las necesidades de cada paciente. Por ello, es indispensable que acudas a una cita de valoración con nuestros especialistas, quienes, de acuerdo a tus necesidades te indicarán cuál es el procedimiento a seguir.
- Inseminación artificial homologada: cuando los espermatozoides proceden del marido.
- Inseminación artificial de donante: cuando los espermatozoides proceden de un donante.
Consulta para espermatobioscopía
La espermatobioscopía es el estudio (30 minutos la consulta) de la calidad de una muestra de esperma. Los parámetros que se evalúan en este estudio son: el volumen de la muestra, el número de espermatozoides que contiene cada mililitro de semen, el porcentaje de ellos que presentan movilidad y la existencia de otros factores como células inmaduras, bacterias, viscosidad, color y algunas otras características que puedan observarse y sirvan para el diagnóstico médico.
Indicaciones para el estudio:
- No haber eyaculado por lo menos 3 días antes de la obtención de la muestra (incluyendo masturbación).
- No tomar antibióticos de 3 a 5 días previos a la toma de muestra.
- No consumir bebidas alcohólicas 3 días antes de la toma de la muestra.
En el laboratorio se le proporcionará un recipiente para que, en un sitio privado y mediante masturbación, obtenga una muestra de semen y la deposite completamente en el recipiente. No debe usarse condón para la recolección de la muestra.
Histeroscopía
La histeroscopia es un procedimiento diagnóstico que permite la visualización directa del canal cervical y de la cavidad uterina. Consiste en introducir una lente (histeroscopio) a través del cuello del útero para visualizar la cavidad uterina. A la lente se le puede adaptar una cámara y ésta conectarse a un monitor para que la exploración sea más sencilla. Igualmente, se puede adaptar un vídeo para grabar las imágenes que se van obteniendo. Es un procedimiento de forma ambulatoria.
Se puede realizar en:
- Consultorio (Ambulatoria)
- Quirófano: Cuando la misma técnica histeroscópica ya comentada se utiliza para tomar muestras, resecar formaciones endometriales o intervenir quirúrgicamente. (Requiere 1 día de hospitalización)
- Estudio de fertilidad
- Inducción de ovulación
- Diagnóstico genético preimplantación
- Preservación de la fertilidad
- Embarazo con selección de sexo
- Donación de óvulos y banco de semen
- Histeroscopia diagnóstica y quirúrgica
- Miomectomía
- Tratamiento para endometriosis
- Resección de quistes de ovario
- Retiro y colocación de DIU (dispositivo intrauterino)
- Ultrasonido endovaginal
Nuestro especialista Miguel Ángel Estrada te explica sobre la Fertilización InVitro.
La Fertilización InVitro es un método eficaz de reproducción asistida. Para realizar el procedimiento se pueden utilizar los óvulos y espermatozoides propios de la pareja o bien, es posible que se incluya los óvulos, el esperma o los embriones de un donante conocido o anónimo.
Es indispensable que acudas a una cita de valoración con uno de nuestros especialistas para evaluar si este método es que se adaptará a tus necesidades.